
Ve a Pescar Una lección práctica sobre las pesquerías
Esta lección tiene como objetivo motivar a los estudiantes a que comiencen a pensar en los peces en el mar y en cómo las poblaciones de peces pueden cambiar para bien o para mal. Los estudiantes pueden desconocer el impacto que la elección de sus alimentos tiene en el medio ambiente. Por lo tanto, es esencial que se eduquen al respecto. A menudo, cuando se les pregunta de dónde provienen sus alimentos, la mayoría de los estudiantes responde con el nombre de una cadena de supermercados. Si no pueden vincular la comida con su origen, es poco probable que tomen decisiones sostenibles en el futuro. Los estudiantes con frecuencia preguntan qué hacer con el cambio climático y a menudo sienten que no pueden hacer nada para marcar la diferencia. Por eso, deben entender que a veces el consumidor debe demostrar el cambio antes de que las empresas mismas se den cuenta: el poder de la billetera. En este juego se seleccionarán tarjetas al azar, por lo que los “océanos” de algunos estudiantes pueden ser mejores que otros. Los estudiantes completarán un registro de pesca para monitorear las etapas del juego y reflexionar sobre los sucesos que generan cambios. Al participar en este juego, los estudiantes se dan cuenta de las acciones negativas y positivas que pueden llevarse a cabo para mejorar o disminuir las poblaciones de peces. Con suerte, esto impulsará a los estudiantes a preguntarse de dónde provienen sus mariscos y qué pueden hacer para marcar una diferencia positiva tomando conciencia de la cantidad de pescado que consumen usando el poder de sus propias compras.

Anzuelos para peces, no para aves Desafío de Diseño STEM
Aproximadamente 600,000 aves marinas mueren cada año al ser atrapadas en anzuelos utilizados en la pesca con línea. Veintitrés especies de aves marinas en peligro de extinción son vulnerables a estos métodos de pesca. Un dispositivo llamado Hookpod, inventado por una compañía del Reino Unido en Devon, tiene una solución inteligente para este problema. El anzuelo está cubierto por una caja de plástico para que las aves no se enganchen. A cierta profundidad (por debajo de la profundidad de buceo de las aves nativas) se activ a un mecanismo para liberar la caja de plástico que flota a la superficie y se recupera para ser utilizada nuevamente. Esta es una idea práctica interesante para usar un modelo de partículas que explique la densidad y la presión en un gas. Luego, los estudiantes participarán en un desafío de diseño de STEM para crear un dispositivo que responda a un cambio de presión a una profundidad de agua particular.

Pesca Sostenible: Desafío Entre Redes - Manejo de hábitats
Para disponer de pesca sostenible en el futuro, es crítico identificar, proteger y manejar el hábitat de los peces jóvenes. Fuera de Plymouth, el biólogo marino Tom Stamp usa un estuario apartado para eso.
Carreras STEM en primer plano: Thomas Stamp
Soy biólogo marino y curso un doctorado en la Universidad de Plymouth. Estudio cómo el robalo usa los estuarios. Ellos los usan como hábitat de crianza. Yo monitoreo adónde van, qué hábitats usan y cómo eso se relaciona a su manejo local.
Carreras STEM en primer plano: Loveday Trinick
Soy agente escolar aquí, en el Acuario Marino Nacional. Así que enseño a niños desde edad cero, hasta nivel universitario. Todos los días tenemos chicos y es emocionante. Les enseñamos muchas cosas interesantes sobre el océano.
Carreras STEM en primer plano: Louise Firth
Trabajo en un área llamada ingeniería ecológica. Estamos reemplazando muchos de nuestros hábitats naturales con estructuras sólidas como rompeolas, muros de contención. La ingeniería ecológica es una forma de dar espacio a la naturaleza en esos ambientes artificiales. Amo mi trabajo. Siento que es, básicamente, solucionar problemas. Veo problemas e intento buscar soluciones.
Carreras STEM en primer plano: Abigail McQuatters-Gollop
Soy profesora de conservación marina, en la Universidad de Plymouth. Pero actualmente soy ecologista de plancton. Ayudo a legisladores y gente del gobierno a trabajar con científicos y usar esa información para tomar decisiones sobre cómo manejar el ambiente marino.
Juventud en acción: Deep Shah
EarthEcho International reconoce a la gente joven que está logrando un cambio positivo en la salud de nuestro planeta al involucrarse con sus comunidades. En las afueras de Londres, Inglaterra, Deep Shah dedica su tiempo libre a que otros adolescentes.
Juventud en acción: Ella Turns
EarthEcho International reconoce a la gente joven que está logrando un cambio positivo en la salud de nuestro planeta al involucrarse con sus comunidades. Cerca de Plymouth, Inglaterra, una niña de 8 años, Ella Turns, convirtió su pasatiempo en una forma de liberar las aguas locales de redes de pesca y basura.
Pesca Sostenible: Desafío Entre Redes - Creando Soluciones
A medida que las ciudades del mundo continúan creciendo, es cada vez más importante que encontremos un balance entre urbanización y ecosistemas costeros.